Febrero—conocido por los corazones de chocolate, los mensajes de cariño y los ramos de rosas—también es un espacio importante para la reflexión nacional. Reconocido federalmente como el Mes de la Historia Afroamericana, es un momento para resaltar los logros y éxitos de la comunidad negra. Pero en 2025, la historia étnica se ha convertido en un nuevo y alarmante campo de batalla para luchas políticas cuestionables. Entonces, ¿por qué, o cómo seguimos celebrando este mes histórico hoy en día?
La Historia
1915, 50 años después de la abolición de la esclavitud, el historiador Carter G. Woodson junto con el ministro Jesse E. Moorland buscaron promover los logros y la excelencia negra en los EE. UU. Fundaron la Asociación para el Estudio de la Vida y la Historia del Negro (ASNLH) en septiembre de ese año.
1926, cinco años después de la masacre racial de Tulsa, la ASNLH formó la “Semana de la Historia del Negro”. Para los años 60, con el despertar del movimiento por los derechos civiles, el evento llegó a escuelas, ciudades y otras comunidades; al mismo tiempo, se transformó en la celebración de un mes completo que conocemos hoy.
1976, ocho años después del asesinato de Martin Luther King Jr., Gerald Ford se convirtió en el primer presidente de nueve presidentes en reconocer oficialmente febrero como el Mes de la Historia Afroamericana—un patrón que ha continuado El Presente
2025, cinco años después del asesinato de George Floyd, extrañamente, el Mes de la Historia Afroamericana se ha convertido en un punto de desde entonces. Pero, ¿cómo se ve esta celebración ahora?
conflicto. De alguna manera, el estudio de las historias étnicas se ha transformado en un tema político intensamente debatido para el país.
En Florida, la enseñanza de un plan de estudios especializado ha enfrentado una ola de rechazo conservador. En la discusión sobre el curso de AP en Historia Afroamericana, el Comisionado de Educación Manny Díaz Jr. declaró: “Con orgullo requerimos la enseñanza de la historia afroamericana. No aceptamos la inducción ideológica disfrazada de educación.”
El curso no pasó la ley “Stop WOKE” de Florida (definida por la administración DeSantis como ‘la creencia de que existen injusticias sistémicas en la sociedad estadounidense y la necesidad de abordarlas’). Aun así, Florida representa sólo una fracción de la indignación.
Entonces, ¿por qué es importante proteger la educación y celebración de la Historia Negra?
Cuando se le preguntó sobre la educación en nuestro campus, Zoe Rogers, vicepresidenta de la SM Black Student Union, dijo: “Creo que es importante enseñar a la gente sobre otras culturas. Es una forma de reconocer diferentes razas en el campus. Es una manera de asegurarnos de que la gente entienda lo que los negros aún enfrentan hoy en día.”
La profesora de Historia de EE. UU. de San Marcos, Haley Snyder, dijo: “No se puede enseñar la Historia de los EE. UU. sin tocar tanto los logros como el papel vital de los afroamericanos para asegurar la democracia en los Estados Unidos.”
Tal vez, los EE. UU. deberían dejar de preguntarse si este plan de estudios debe estar en las escuelas, y en su lugar, preguntarse ¿por qué está siendo cuestionada la educación en las aulas?
A pesar del conflicto, muchos en todo el país, Santa Bárbara e incluso en el campus, han encontrado formas de celebrar la Historia Afroamericana.
Celebración
Entonces, ¿cómo pueden los estudiantes de San Marcos involucrarse?
¡Lee un libro en la Biblioteca! Se anima a los estudiantes a leer un libro de un autor negro y participar en el desafío de febrero de la Biblioteca. ¡Escribe una breve reseña del trabajo para entrar en el sorteo! Cinco estudiantes recibirán una tarjeta de regalo de Blenders o Lighthouse el 1 de marzo. Los lectores pueden enviar sus reseñas en el formulario del sorteo en el sitio web de la Biblioteca SM Royals. Si necesitas inspiración, consulta la lista completa de libros escritos por autores negros en el mismo sitio. El último día para participar es el 28 de febrero.
¡Visita la BSU! “Ahora mismo estamos haciendo mucha planificación, pero normalmente vamos a algunas ferias universitarias, como una en febrero. Eso nos ayuda a conectar con otras Black Student Unions,” dijo Zoe Rogers. Este mes, escucha los anuncios para escuchar los datos sobre la Historia Negra de BSU para febrero.
¡Involúcrate con la comunidad! “Creo que Healing Justice Santa Bárbara el año pasado hizo un festival, así que trajeron artistas negros para dar discursos.” La organización también organizó un maravilloso Black is Beautiful Gala para resaltar la cultura negra en Santa Bárbara.
El Futuro
A pesar del nombre, el Mes de la Historia Afroamericana no solo se enfoca en los hitos del pasado, sino que es una manera de resaltar los logros de los pioneros y movimientos modernos. Zoe tuvo una perspectiva especialmente hermosa sobre la celebración, “Para mí, es más un reconocimiento de adónde vamos.”
Aprendemos Historia Negra para elevar los Futuros afroamericanos.